SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
                            1


yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
             FRANCISCO FERRER Y GUARDIA Y
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
                  LA ESCUELA MODERNA.
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfg

    ALUMNA: Gema Hernández Gómez.

    CURSO: 2º A Grado Magisterio Primaria.
    UCLM.FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO.


hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
            1
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
FRANCISCO FERRER Y GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA.

Es un pedagogo catalán que nació en 1859 y murió en 1909, ajusticiado después de la Semana
Trágica de 1909 e injustamente condenado por instigador de la misma. Pertenecía al partido
político de los anarquistas.

Francisco Ferrer se forma en las primeras letras en la escuela de Alella (Barcelona),
marcadamente católica, y en ella experimenta los rigores de los métodos pedagógicos del
director, párroco de Alella. Los golpes y castigos severos eran sus métodos de enseñanza.

Esta primera experiencia hace de Ferrer que posteriormente defina la educación como
“equivalente a domar, adiestrar, domesticar…”

Pertenece al movimiento de la pedagogía racionalista del siglo XX en España y que fue
truncada por su injusta condena. Posteriormente su legado fue postergado como tantas otras
innovaciones por la infame guerra civil española.

Ferrer pudo materializar su pensamiento pedagógico gracias a la Señorita Mounié, que era una
viuda acaudalada, católica convencida (ella creía con fe honrada) y observante de la moral
católica a la que daba clases, y con el que trató frecuentemente ella y le ofreció sus amistad y
absoluta confianza, permitiéndole viajar con ella y su nueva compañera sentimental por
muchos países de Europa y que a su muerte le dejó en herencia todo su capital con el que creó
numerosas escuela populares.

De sus múltiples conversaciones con Ferrer, la Señorita Mourié se vio obligada a reconocer que
no todo “irreligioso es un perverso “ni todo ateo un criminal empedernido.

De esta relación, sus viajes y encuentros son personajes como Pestalozzi, Ferrer pone en marca
numerosas Escuelas (Madrid, Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Palma, Valencia,
Galicia) y en el extranjero (Sao Pablo, Amsterdam, Lausaana, Stilton, Inglaterra, Italia)en las
que sus pensamientos y principios se basaban en la pedagogía racionalista, heredera de las
corrientes laicistas escolares del siglo XIX, que recomienda la creación de escuelas laicas que
impartan una “educación integral” a los hijos de los trabajadores. Y de las ideas románticas del
silgo XVIII encabezadas por el pensamientos roussaniano.

Es una enseñanza emancipadora, desprovista de prejuicios burgueses, religiosos y patrióticos.
Mediante el uso de libros emancipadores basados en la ciencia positiva y al servicio de los




                                                                                       Página 2
emjores ideales sociales: libertad, igualdad fraternidad. Y que dio soporte a la pedagogía
racionalista de 1909 a 1939.

                      CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA RACIONALISTA.

     Estima antipedagógica la memorización sumisa y pasiva.

     Enseñanza no autoritaria, sin castigo, premios ni exámenes, y con la participación e
        integración del alumno. Sus principios son la razón, la libertad, supresión de premios,
        castigo, y exámenes, no autoritarismo y coeducación.

     Considera el libro de texto como punto de apoyo para alumnos y maestros, más que
        como rígida programación de la actividad docente.

     Consideran la elaboración y exposición de trabajos prácticos por parte del alumnado
        como algo esencial para poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año.

     Se trata de poner al alumno en situación de recrear activamente los procesos
        elementales del saber, la observación, la investigación y el espíritu crítico.

     Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el cual se constituye a su vez en
        educador de sus compañeros más jóvenes (mentor).

     El adulto, por su parte, no debe imponer al niño sus puntos de vista ni sus valores. La
        enseñanza debe adaptarse a la psicología del niño.

     Para los racionalistas no hay mejor método que los juegos y las actividades manuales.

     Aprender a poner en común sus puntos de vista y experiencias personales.

     Participan a menudo en charlas, conferencias sobre temas de interés científico y social.

        Organización de frecuentes excursiones al campo.

     Defensa roussoniana de lo natural que se concretaba con una exaltación de lo no
        artificial.

     Se propugnaba la coeducación y las colonias de verano.

     Los contenidos de aprendizaje se pretende que sean inspirados y controlados por el
        quehacer científico-experimental.


                                                                                         Página 3
 Los contenidos no se ofrecían de forma aislada, inconexos, en comportamientos
        estancos, sino que se cuidaba en presentarlos estructurados por una concepción “
        darwinista-social”, historicista y naturalista.

     Estos planteamientos reafirman su posición laica respecto a las cosmovisiones
        religiosas, en particular de la iglesia católica. La pedagogía racionalista insistía en el
        carácter mitológico de las explicaciones religiosas. Estos planteamientos consiguieron
        atraer las iras de los sectores más conservadores de la iglesia católica.

     Tendencia al autodidactismo, el muchacho que se acerca a una escuela racionalista
        debe formarse, en buena medida, solo. El muchacho aprende más por su contacto con
        los libros que escuchando a un conferenciante, ocupados en otros menesteres o
        encarcelados. Esto contribuyó un clima nada propicio para el aprendizaje metódico.

     Resulta doloroso al profesor sentirse prescindible, pero ello indica que ha culminado
        su trabajo. Pongo al niño en condiciones de que, el día que falte yo, sepa él, el día que
        él quiera prescindir de mí, sepa él, pero su cuenta, bastarse así mismo.

     Exaltación de los valores de Solidaridad de clase, que persigue la justicia social con el
        fin primordial.

     Se considera que tanto o más que la razón, los sentimientos contribuyen a personalizar
        al individuo.




Si de algo estamos satisfechos, si de algo estamos ya hartos, es de hombres que piensen bien y
obren mal. Necesitamos una escuela donde se cultive sobre todo en el niño el sentimiento,
que logre que cada niño sea un hombre con carácter capaz de saber traducir en actos sus
pensamientos (Ocaña).

Reivindicando la importancia del sentimiento, sentaba en cierto modo las bases de la
superación del intelectualismo que, desde el renacimiento viene tarando la educación europea
(Peré Solá Catedrático de Historia de la Educación en la universidad de Barcelona).

¿Cómo se puede controlar una pasión?

Gracias a la contribución de Ferrer y Guardia y su Escuela Moderna, y a través de su heredera
directa escuela racionalista, entran en España los postulados de “escuela nueva”, que los

                                                                                        Página 4
movimientos de renovación pedagógica de la burguesía en Cataluña y los hombres de la
Institución Libre de Enseñanza en Madrid popularizaron de los años 20.




                                                                            Página 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
kunsito5
 
Monografia filoso
Monografia filosoMonografia filoso
Monografia filoso
ROGERCRAK
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Pepe García Hernández
 
Escuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzoEscuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzo
magisterlucia
 
Pedagogía de la educación tradicional
  Pedagogía de la educación tradicional   Pedagogía de la educación tradicional
Pedagogía de la educación tradicional
Mariela848
 
Historia de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger Blogspot
Historia de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger BlogspotHistoria de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger Blogspot
Historia de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger Blogspot
marleny555
 

La actualidad más candente (6)

Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Monografia filoso
Monografia filosoMonografia filoso
Monografia filoso
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 
Escuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzoEscuela moderna 21 marzo
Escuela moderna 21 marzo
 
Pedagogía de la educación tradicional
  Pedagogía de la educación tradicional   Pedagogía de la educación tradicional
Pedagogía de la educación tradicional
 
Historia de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger Blogspot
Historia de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger BlogspotHistoria de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger Blogspot
Historia de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger Blogspot
 

Similar a La Escuela Moderna

L scuela moderna
L scuela modernaL scuela moderna
L scuela moderna
GemaHernandez22
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
sheilatendencias
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
CynthiaCandilejo
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
Beacorroto
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Aichane
 
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Aichane
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Aichane
 
Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30
Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30
Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30
Daniel Rodríguez Arenas
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Aichane
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
lauranavaslopez
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
lauranavaslopez
 
Apuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de MarzoApuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de Marzo
EvaGarciaPaton
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
Elenadiazmartin
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
Elenadiazmartin
 
Apuntes
Apuntes Apuntes
Apuntes
311091
 
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Aichane
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
primariaraceli85
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
kunsito5
 
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Arturo Marcos Rodrigo
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
Germán Lopez-Rey Fortuna
 

Similar a La Escuela Moderna (20)

L scuela moderna
L scuela modernaL scuela moderna
L scuela moderna
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 
Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30
Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30
Ahora que volvemos a resucitar el anticlericalismo de los años 30
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
 
Apuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de MarzoApuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de Marzo
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
 
Apuntes
Apuntes Apuntes
Apuntes
 
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4: Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer i guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer i guardia y la escuela moderna
 
Francisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardiaFrancisco ferrer y guardia
Francisco ferrer y guardia
 

Más de GemaHernandez22

Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
GemaHernandez22
 
La prensa escolar I
La prensa escolar ILa prensa escolar I
La prensa escolar I
GemaHernandez22
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
GemaHernandez22
 
La buena educación
La buena educaciónLa buena educación
La buena educación
GemaHernandez22
 
El uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulasEl uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulas
GemaHernandez22
 
El uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulasEl uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulas
GemaHernandez22
 
La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.
GemaHernandez22
 
Los niños son imitadores
Los niños son imitadoresLos niños son imitadores
Los niños son imitadores
GemaHernandez22
 
La Televisión y la Escuela
La Televisión y la EscuelaLa Televisión y la Escuela
La Televisión y la Escuela
GemaHernandez22
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
GemaHernandez22
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
GemaHernandez22
 
Luchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusivaLuchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusiva
GemaHernandez22
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
GemaHernandez22
 
Reflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevistaReflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevista
GemaHernandez22
 
El uso de Internet en las aulas.
El uso de Internet en las aulas.El uso de Internet en las aulas.
El uso de Internet en las aulas.
GemaHernandez22
 

Más de GemaHernandez22 (20)

Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
 
Fotos campus.
Fotos campus.Fotos campus.
Fotos campus.
 
Fotos campus.
Fotos campus.Fotos campus.
Fotos campus.
 
Imagen de laboratorio 3
Imagen de laboratorio 3Imagen de laboratorio 3
Imagen de laboratorio 3
 
Imagen de laboratorio 2
Imagen de laboratorio 2Imagen de laboratorio 2
Imagen de laboratorio 2
 
Imagen de laboratorio 1
Imagen de laboratorio 1Imagen de laboratorio 1
Imagen de laboratorio 1
 
La prensa escolar I
La prensa escolar ILa prensa escolar I
La prensa escolar I
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
La buena educación
La buena educaciónLa buena educación
La buena educación
 
El uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulasEl uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulas
 
El uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulasEl uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulas
 
La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.
 
Los niños son imitadores
Los niños son imitadoresLos niños son imitadores
Los niños son imitadores
 
La Televisión y la Escuela
La Televisión y la EscuelaLa Televisión y la Escuela
La Televisión y la Escuela
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Luchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusivaLuchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusiva
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
 
Reflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevistaReflexión sobre entrevista
Reflexión sobre entrevista
 
El uso de Internet en las aulas.
El uso de Internet en las aulas.El uso de Internet en las aulas.
El uso de Internet en las aulas.
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

La Escuela Moderna

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert 1 yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj FRANCISCO FERRER Y GUARDIA Y klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz LA ESCUELA MODERNA. xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfg ALUMNA: Gema Hernández Gómez. CURSO: 2º A Grado Magisterio Primaria. UCLM.FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO. hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa 1 sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
  • 2. FRANCISCO FERRER Y GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA. Es un pedagogo catalán que nació en 1859 y murió en 1909, ajusticiado después de la Semana Trágica de 1909 e injustamente condenado por instigador de la misma. Pertenecía al partido político de los anarquistas. Francisco Ferrer se forma en las primeras letras en la escuela de Alella (Barcelona), marcadamente católica, y en ella experimenta los rigores de los métodos pedagógicos del director, párroco de Alella. Los golpes y castigos severos eran sus métodos de enseñanza. Esta primera experiencia hace de Ferrer que posteriormente defina la educación como “equivalente a domar, adiestrar, domesticar…” Pertenece al movimiento de la pedagogía racionalista del siglo XX en España y que fue truncada por su injusta condena. Posteriormente su legado fue postergado como tantas otras innovaciones por la infame guerra civil española. Ferrer pudo materializar su pensamiento pedagógico gracias a la Señorita Mounié, que era una viuda acaudalada, católica convencida (ella creía con fe honrada) y observante de la moral católica a la que daba clases, y con el que trató frecuentemente ella y le ofreció sus amistad y absoluta confianza, permitiéndole viajar con ella y su nueva compañera sentimental por muchos países de Europa y que a su muerte le dejó en herencia todo su capital con el que creó numerosas escuela populares. De sus múltiples conversaciones con Ferrer, la Señorita Mourié se vio obligada a reconocer que no todo “irreligioso es un perverso “ni todo ateo un criminal empedernido. De esta relación, sus viajes y encuentros son personajes como Pestalozzi, Ferrer pone en marca numerosas Escuelas (Madrid, Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Palma, Valencia, Galicia) y en el extranjero (Sao Pablo, Amsterdam, Lausaana, Stilton, Inglaterra, Italia)en las que sus pensamientos y principios se basaban en la pedagogía racionalista, heredera de las corrientes laicistas escolares del siglo XIX, que recomienda la creación de escuelas laicas que impartan una “educación integral” a los hijos de los trabajadores. Y de las ideas románticas del silgo XVIII encabezadas por el pensamientos roussaniano. Es una enseñanza emancipadora, desprovista de prejuicios burgueses, religiosos y patrióticos. Mediante el uso de libros emancipadores basados en la ciencia positiva y al servicio de los Página 2
  • 3. emjores ideales sociales: libertad, igualdad fraternidad. Y que dio soporte a la pedagogía racionalista de 1909 a 1939. CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA RACIONALISTA.  Estima antipedagógica la memorización sumisa y pasiva.  Enseñanza no autoritaria, sin castigo, premios ni exámenes, y con la participación e integración del alumno. Sus principios son la razón, la libertad, supresión de premios, castigo, y exámenes, no autoritarismo y coeducación.  Considera el libro de texto como punto de apoyo para alumnos y maestros, más que como rígida programación de la actividad docente.  Consideran la elaboración y exposición de trabajos prácticos por parte del alumnado como algo esencial para poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año.  Se trata de poner al alumno en situación de recrear activamente los procesos elementales del saber, la observación, la investigación y el espíritu crítico.  Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el cual se constituye a su vez en educador de sus compañeros más jóvenes (mentor).  El adulto, por su parte, no debe imponer al niño sus puntos de vista ni sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la psicología del niño.  Para los racionalistas no hay mejor método que los juegos y las actividades manuales.  Aprender a poner en común sus puntos de vista y experiencias personales.  Participan a menudo en charlas, conferencias sobre temas de interés científico y social. Organización de frecuentes excursiones al campo.  Defensa roussoniana de lo natural que se concretaba con una exaltación de lo no artificial.  Se propugnaba la coeducación y las colonias de verano.  Los contenidos de aprendizaje se pretende que sean inspirados y controlados por el quehacer científico-experimental. Página 3
  • 4.  Los contenidos no se ofrecían de forma aislada, inconexos, en comportamientos estancos, sino que se cuidaba en presentarlos estructurados por una concepción “ darwinista-social”, historicista y naturalista.  Estos planteamientos reafirman su posición laica respecto a las cosmovisiones religiosas, en particular de la iglesia católica. La pedagogía racionalista insistía en el carácter mitológico de las explicaciones religiosas. Estos planteamientos consiguieron atraer las iras de los sectores más conservadores de la iglesia católica.  Tendencia al autodidactismo, el muchacho que se acerca a una escuela racionalista debe formarse, en buena medida, solo. El muchacho aprende más por su contacto con los libros que escuchando a un conferenciante, ocupados en otros menesteres o encarcelados. Esto contribuyó un clima nada propicio para el aprendizaje metódico.  Resulta doloroso al profesor sentirse prescindible, pero ello indica que ha culminado su trabajo. Pongo al niño en condiciones de que, el día que falte yo, sepa él, el día que él quiera prescindir de mí, sepa él, pero su cuenta, bastarse así mismo.  Exaltación de los valores de Solidaridad de clase, que persigue la justicia social con el fin primordial.  Se considera que tanto o más que la razón, los sentimientos contribuyen a personalizar al individuo. Si de algo estamos satisfechos, si de algo estamos ya hartos, es de hombres que piensen bien y obren mal. Necesitamos una escuela donde se cultive sobre todo en el niño el sentimiento, que logre que cada niño sea un hombre con carácter capaz de saber traducir en actos sus pensamientos (Ocaña). Reivindicando la importancia del sentimiento, sentaba en cierto modo las bases de la superación del intelectualismo que, desde el renacimiento viene tarando la educación europea (Peré Solá Catedrático de Historia de la Educación en la universidad de Barcelona). ¿Cómo se puede controlar una pasión? Gracias a la contribución de Ferrer y Guardia y su Escuela Moderna, y a través de su heredera directa escuela racionalista, entran en España los postulados de “escuela nueva”, que los Página 4
  • 5. movimientos de renovación pedagógica de la burguesía en Cataluña y los hombres de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid popularizaron de los años 20. Página 5